Una visión se consolida en Brasil

Participantes del curso ITMD dictado en 2022 en el Seminário Teológico Batista do Sul do Brasil (Seminario Teológico Bautista del Sur de Brasil) en Río de Janeiro. Foto: Personal del STBSB
En seminarios presbiterianos y en un equipo de traducción de lengua de señas, un curso enciende una pasión compartida
En un principio, Marcos Agripino creyó que quizás había recibido la invitación por error. ¿Un encuentro en Tailandia? ¿Para hablar sobre la traducción de la Biblia? ¿Y de la iglesia?
Marcos sirve en Brasil, donde es el director de APMT, Agência Presbiteriana de Missões Transculturais (Agencia Presbiteriana de Misiones Transculturales). Aun así, se preguntaba qué podrían ofrecer él o su denominación a los traductores profesionales de la Biblia.
“No soy traductor de la Biblia. Tampoco soy consultor. Simplemente soy el director de una organización misionera”, explicó Marcos. Sin embargo, sintió que Dios lo empujaba a asistir.
El evento de 2018, organizado por la Alianza Global Wycliffe, fue una reunión acerca de la iglesia. Permitió que se reunieran organizaciones de la Alianza y líderes de iglesias para reflexionar sobre los papeles complementarios que desempeñan en la misión y en la traducción bíblica. Las reflexiones sobre los fundamentos escriturales de la misiología y sobre el papel de la iglesia en la traducción de la Biblia resultaron transformadoras para Marcos. Le sorprendió descubrir hasta qué punto la iglesia es responsable de asumir funciones de liderazgo en las misiones y, en específico, en la traducción de la Biblia. También se dio cuenta de que es necesario enseñarle a la iglesia cómo participar e involucrarse en la misión.
Para Marcos, aquella reunión marcó el comienzo de una nueva forma de concebir las misiones. En los más de seis años transcurridos desde entonces, ha compartido, junto con otros líderes, la visión de la traducción de la Biblia y la iglesia a lo largo y lo ancho de Brasil.
El curso Idioma y traducción en la misión de Dios (ITMD), en su versión de una semana de duración, se ha dictado cuatro veces en Brasil: para ALEM en Brasilia, en un seminario bautista de Río de Janeiro, para tres organizaciones involucradas con la traducción a la Lengua Brasileña de Señas (LIBRAS) y por y para líderes indígenas. Para los líderes denominacionales de iglesias en Brasil, el curso supuso una forma nueva de concebir la traducción de la Biblia y cómo forma parte de la misión de Dios para el mundo.
Marcos, tras participar del curso ITMD en ALEM en 2021, quedó impresionado por una idea en particular. Pronto les pediría a Bryan y Doug que lo ayudaran a desarrollar una versión del curso que pudiera impartirse en un solo día para los seminarios de su denominación en Brasil. Actualmente, Marcos y otras personas ayudan a enseñar esa versión del curso en los 12 seminarios presbiterianos.
Marcos se preguntó: “¿Cómo puedo tener impacto en nuestra denominación en Brasil?”. Y se respondió: “Ve a los epicentros de los seminarios denominacionales donde se capacita a líderes… De allí vendrán los futuros líderes de nuestra denominación. Y en esos 12 seminarios, nos enfocaremos en despertar a esos futuros líderes para [que comprendan el propósito y la importancia de] la traducción de la Biblia”.
Hoy en día, Marcos no solo desafía a los líderes de iglesias, sino también a quienes llevan mucho tiempo liderando organizaciones de traducción de la Biblia.
“La iglesia es una estructura visible de la misión de Dios en la tierra”, explicó Marcos ante el Encuentro Mundial de la Alianza de 2024 en Sudáfrica. “Y tiene la tarea de anunciar su gloria en todas las lenguas de los seres humanos”.
“Es necesario que las agencias de misión que están activas en la traducción de la Biblia regresen a casa, regresen a la iglesia. Si quieres que la misión de Dios llegue a todos los confines de la tierra, debes llevar la iglesia contigo”.

An engaging lecture at the 2023 Brazilian Sign Language (LIBRAS) LTMG course in Brasilia. Photo: Luis Daniel Infante
Una visión más profunda trae unidad
El curso ITMD se ofreció para equipos de personas sordas en LIBRAS, la Lengua Brasileña de Señas, en 2023.
No solo fue impactante el curso en sí, sino que personas que trabajan en tres proyectos distintos de traducción de la Biblia a LIBRAS convergieron en esa capacitación. De repente, los tres equipos escudriñaron juntos las Escrituras y se unieron gracias a una visión en común y a un entendimiento más profundo de la misión de Dios y el papel que desempeña el lenguaje en esa misión.
Bob Van Zyl es un consultor de traducción oyente que sirve a equipos de personas sordas en las Américas. Vio a Dios hacer cosas asombrosas durante el curso de 2023 y cuando hubo finalizado.
“Creo que la belleza del curso consistió en que examinamos las Escrituras”, explicó Bob. “Comenzamos por la creación y vimos cuántas maravillas y poder hubo en la creación y, luego, vimos cómo Dios creó el lenguaje… Vimos distintas facetas de cómo Dios tiene la visión de alcanzar el mundo entero por medio del lenguaje y, además, cómo muestra así su creatividad en cada cultura”.
Añadió: “Es una presentación que muestra cómo empezó la visión y la misión de Dios, cómo se desarrolló y cómo incluyó, de forma hermosa, las lenguas y las culturas de manera tal que cada uno de nosotros, en nuestros distintos contextos culturales, podamos alabarlo y demostrar su creatividad al estudiar su Palabra, al aplicarla y, en gran medida, también al traducir su Palabra. Y creo que eso ayudó a las personas sordas a entender mejor la misión que Dios les encomendó como traductores de la Biblia”.
Los participantes debatieron tan animosamente en los grupos pequeños que quisieron tener más tiempo. Las personas sordas, en general, no tienen acceso a recursos en lengua de señas sobre teología bíblica o estudio bíblico. En este taller, pudieron recorrer todo el plan y el panorama de las Escrituras.
Bob explicó: “Pudieron ver ―todos pudimos ver― algo de lo que Dios tenía en mente cuando comenzó a crear el mundo y cómo eso se relacionaría con las lenguas y las culturas y cómo todo eso lo glorificaría a Él. Es algo muy hermoso”.
Desde el corazón de Dios
El curso también tuvo un impacto a nivel personal en los participantes.
“Llevo años oyendo hablar de ‘la misión de Dios, la misión de Dios’”, explicó Bob. “Pero no estaba preparado para lo hermosa que es. Y había oído distintas presentaciones en diversos contextos, pero ninguna había resonado en mí”.
Esta vez fue diferente.
“Fue tan hermoso. Simplemente fluía. Y las personas que daban las presentaciones lo vivieron de una forma que realmente animó a los participantes a pensar en ello y reconocer que es un verdadero privilegio que Dios nos haya dado una lengua y una cultura, y que eso hace que haya muchas, muchas más formas de alabarlo. Eso es lo hermoso”.
Incluso a Bob, quien lleva casi 47 años trabajando en la traducción de la Biblia, el curso lo inspiró a ver su trabajo desde un ángulo diferente.
“Vemos las necesidades y podemos decir que esas personas tienen derecho a contar con acceso a la Palabra, que puede cambiarles la vida”, afirma Bob. “Siempre ha existido una forma de hablar del tema. Pero no lo habíamos hablado desde el corazón de Dios ni desde la visión de Dios así como lo hicimos en este curso”.
“Es uno de los mejores cursos que he tomado. Sueño con que algún día podamos enseñarlo a todos los equipos de traducción para sordos en las Américas”.
Historia: Gwen Davies y Jim Killam, Alianza Global Wycliffe
Las organizaciones de la Alianza pueden descargar las imágenes de este artículo.

Habla su idioma
El curso ofrece a pastores y otros líderes una nueva comprensión del papel y la responsabilidad de la iglesia en la traducción de la Biblia
Lea más
“Por fin entiendo que la traducción tiene que ver con las personas”
Cómo la Alianza y JuCUM han descubierto un espacio común
Lea más
La IA, la traducción de la Biblia y el Encuentro Global
La tecnología que está influyendo en la traducción de la Biblia también está demostrando ser una herramienta útil (y entretenida) para los delegados en Johannesburgo.
Lea más