La historia del Día Mundial de Oración de Wycliffe
El Dia Mundial de Oración de Wycliffe es una celebración mundial de:
Acción de Gracias— a medida que recordamos quién es Dios y cómo hizo posible que lo que parecía imposible, una y otra vez.
Gozo— mientras reconocemos la manera en que cómo el Señor abrió puertas y tocó corazones para que se cumpliera con Su misión.
Dependencia— mientras reconocemos que todo lo que somos y todo lo que tenemos se lo debemos a Dios.
Dios es soberano, y aún así, él nos invita a participar con él en Su misión. La oración es una faceta esencial de esa participación, además de mantenernos enfocados en nuestra relación con Dios.
Existe una antigua tradición entre el personal de Wycliffe, colegas e iglesias locales que oran juntos en nombre de la traducción de la Biblia. Cada día, alrededor del mundo, hay personas orando por los movimientos de traducción bíblica, por el impacto de la Palabra de Dios en las personas y las comunidades, y en favor de las comunidades lingüísticas que aún no cuentan con Su Palabra. No obstante, un día al año, el 11 de noviembre, hacemos un esfuerzo especial para reunirnos en oración, con mentes y corazones unidos aunque estemos en ubicaciones y contextos diferentes.
¿Por qué el 11 de Noviembre?
El 11 de noviembre de 1933, los fundadores de Wycliffe, Cameron Townsend and L.L. Legters, cruzaron la frontera de los Estados Unidos para ir a México porque Dios contestó oraciones. Eso fue un gran paso hacia adelante en la traducción de la Biblia, y dio comienzo a lo que eventualmente se convertiría en Wycliffe (hoy en dia son más de 100 las organizaciones de la Alianza Global Wycliffe) y la cercana organización asociada, SIL.
El Viaje—
- La visión de Townsend de la Traducción de la Biblia había continuado creciendo mientras él vivía en y aprendía del pueblo Kaqchikel en Guatemala. Ellos culminaron una traducción del Nuevo Testamento en 1931.
- Mientras trabajaba en un plan de alfabetización en Kaqchikel, Townsend conoció al Dr. Moisés Sáenz, un educador de México. Townsend compartió su filosofía con el Dr. Sáenz. Compartió su visión de ver comunidades lingüísticas transformadas por el Dios a través de Su Palabra en el idioma de cada comunidad. . También le contó sobre su deseo de ver a las personas aprendiendo a leer en su propio idioma, enseñándose entre ellos, y dándole valor a su idioma y herencia, firmes "caminado por sí solos". La visión de Townsend impresionó a Sáenz, y le escribió una carta para comenzar a trabajar en México.
- En 1933, mientras se recuperaba de la tuberculosis, Townsend recibió la visita de su entusiasmado colega, L.L. Legters, quine había viajado recientemente a México y había notado que " Existen al menos cincuenta tribus aborígenes sin Biblia, y algunas son muy numerosas".
- Los participantes de la Conferencia Bíblica de Keswick en agosto de 1933, en Nueva Jersey oraron por los aborígenes en México porque no habían permitido que llegaran nuevos misioneros extranjeros y aquellos que se hallaban trabajando habían sufrido muchas restricciones. Luego de orar, el grupo pensó que Legters y Townsend debían ir a México para solicitar permiso para trabajar en la traducción de la Biblia entre los aborígenes.
- Así fue que Townsend and Legters partieron hacia México. Estando en la frontera, los guardias le negaron la entrada. Ellos se pusieron a orar. Y entonces Townsend recordó a aquella carta del Dr. Sáenz, y se la entregó a los guardias. Al reconocer al autor de dicha carta, un renombrado y respetado educador en México, los guardias llamaron a Ciudad de México para que les dijeran qué hacer.
- Legters y Townsend oraban y alababan, y volvían a orar mientras esperaban la respuesta. Finalmente, llegó. Sí, pudieron entrar a México.
El 11 de noviembre-- Día Mundial de Oración de Wycliffe-- es un buen dia para recordar cómo Dios ha honrado las oraciones de Su pueblo, y es un buen dia para celebrarlo a Él juntos cuando nos unimos en oración.

04/2025 Global, Africa
Informe especial - abril de 2025
Reconsiderar la consultoría de traducción de la biblia. La escasez de consultores de traducción y las dificultades para crear otros nuevos han sido durante mucho tiempo un cuello de botella en la traducción de la Biblia. Para solucionarlo, los consultores de África están reflexionando sobre cómo las comunidades lingüísticas pueden desempeñar un papel más importante. Entrevistas de acompañamiento en vídeo: Entrevistas con educadores Jerusalem Seminary: Conectar a los traductores con la riqueza de la tierra. El Seminario de Jerusalén surgió de la necesidad palpable de conectar la riqueza de la tierra y el idioma de la Biblia con oportunidades de formación ministerial en todo el mundo para pastores y traductores de la Biblia. Entrevista con Baruch Kvasnica— fundador y presidente. Dallas International University: Bridging barriers, extending access. A new focus and new partnerships are making training and more accessible—benefitting Bible translation movements worldwide. Entrevista con Scott Berthiaume, Presidente de DIU, y David Pattison, Director de Iniciativas Estratégicas de DIU. Whole Word Institute: Entrenamiento del Instituto Toda la Palabra para consultores sordos. Whole Word Institute (El Instituto Toda la Palabra) ha sido pioneros en una innovadora oportunidad de formación en Israel. Entrevista con Adam Van Goor—Director Asociado, Centro de Escrituras para Sordos. Whole Word Institute: Compromiso con la traducción de la Biblia Toda la Palabra. Whole Word Institute (El Instituto Toda la Palabra) se compromete a ayudar a proporcionar “Toda la Palabra a todo el mundo”, equipando a los traductores con habilidades en hebreo bíblico y la consultoría de traducción. Entrevista con David Swarr—Presidente y CEO. Oportunidades adicionales de formación: Una breve lista de formación relacionada con la traducción de la Biblia ofrecida por las organizaciones de la Alianza Global Wycliffe (en inglés).
Lea más
04/2025 África, global
Reconsiderar la consultoría de traducción de la Biblia
La escasez de consultores de traducción y los desafíos para capacitar a nuevos consultores han sido durante mucho tiempo un cuello de botella en la traducción de la Biblia. Para abordar esto, los consultores en África están analizando de qué manera las comunidades lingüísticas pueden desempeñar un papel más importante.
Lea más
04/2025
Conectar a los traductores con la riqueza de la tierra
El Seminario de Jerusalén surgió de la necesidad palpable de conectar la riqueza de la tierra y el idioma de la Biblia con oportunidades de formación ministerial en todo el mundo para pastores y traductores de la Biblia.
Lea más