Día Mundial de Oración por la Traducción de la Biblia

11 de noviembre de 2024

Las Escrituras dejan claro que Dios quiere que vivamos una vida plena (Juan 10:10), quiere que seamos fructíferos (Juan 15:5, Gálatas 5:22-23) y que experimentemos el gozo (Salmo 16:9-11). Él es un buen padre que le encanta dar buenos regalos a sus hijos (Mateo 7:11). Sin embargo, muchas veces, por la forma en que trabajamos y por el hecho de que con frecuencia no descansamos lo que deberíamos, nos cansamos y desanimamos. Veamos juntos lo que Jesús dijo sobre cómo podemos crecer mejor para alcanzar esa plenitud y dar fruto.

Uvas colgadas de una vid en Tayikistán. Foto: Marc Ewell (2016)

A principios de este año, el equipo de apoyo de oración de la Alianza tuvo un retiro virtual. Tras varios días reflexionando sobre Juan 15:1-17, donde Jesús se refiere a sí mismo como la Vid y a nosotros como los pámpanos, uno de los miembros del equipo me dijo: "Nunca he visto una vid con un solo pámpano. Es difícil dar fruto cuando estamos solos. Los pámpanos crecen uno al lado del otro y dan fruto juntos. Incluso hay pámpanos grandes que sostienen a los pequeños y les ayudan a dar fruto. Todos dependen de Dios". Te invitamos a que te unas a nosotros para meditar sobre nuestra interconexión como individuos y organizaciones, como pámpanos unidos en la vid. En algunas culturas, el crecimiento espiritual se puede considerar una actividad individual. Sin embargo, así como las Escrituras se refieren a la iglesia como el cuerpo de Cristo (Romanos 12:4-5), entendemos que la Alianza es una comunidad de organizaciones interconectadas, y creemos que nuestra fortaleza proviene de esta conexión. 

Mientras buscamos crecer juntos, te invitamos a considerar y reflexionar sobre lo siguiente:

1. ¿Cuál es nuestra identidad?

v1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2 Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.

v5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos.

Al meditar en Juan 15:1-17, es una buena oportunidad para recordarnos quiénes somos en Cristo. No somos ni la vid (Jesús) ni el labrador (el Padre). Somos los pámpanos de la vid y nuestra responsabilidad es permanecer, estar en casa y permanecer conectados a la vid. La vid nos alimenta y nos ayuda a crecer. El labrador nos poda y nos hace fructificar. Es importante que no asumamos demasiada responsabilidad sobre nosotros mismos intentando asumir el papel del labrador o de toda la planta, ni que nos separemos del resto de la vid. Podemos apoyar a las ramas más débiles y ayudarlas a crecer para que puedan continuar unidas a la vid.

Reflexiona: ¿Qué pasos prácticos nos ayudarán a permanecer en él?

Ora:

  • Alaba a Dios porque nos ha escogido y nos ha hecho hijos suyos. 
  • Agradécele por lo que ha hecho por nosotros y a través de nosotros juntos en su misión. 
  • Alégrate porque, aunque la disciplina y la poda nunca son agradables, gracias a ellas podemos experimentar la bondad de Dios y ser más fructíferos.

2. ¿Cómo podemos desarrollar nuestra dependencia de Dios? 

v5  Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

A veces estamos tan ocupados sirviendo que nos olvidamos que la misión es de Dios y nuestra tarea es asociarnos con él. ¿En qué aspectos estamos dependiendo de Dios y no "apoyándonos en nuestra propia prudencia" (Proverbios 3:5-6)? No siempre es agradable, pero debemos depender totalmente de Dios, porque sin Él nada podemos hacer.

Reflexiona: ¿Cómo puedo animar a mi comunidad para que dependa más de Dios de una manera más íntima?

Pídele a Dios que nos muestre de qué manera quiere que dependamos más de él.

¿Acaso creemos que la misión es de Dios y que él proveerá todo lo necesario para cumplirla?

Ora:

  • Dile a Dios lo mucho que necesitamos para que nos dirija, nos guíe, nos equipe y nos capacite en su servicio.
  • Ora, como expresión de nuestra dependencia, por todas nuestras esperanzas, metas y sueños "imposibles".
  • Escucha su voz para que nos muestre su camino.

3. ¿Cómo se ve el fruto?

v16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

Podemos alabar a Dios porque nos ha escogido. Nos ha elegido para que llevemos fruto y participemos con él en su misión.

Árbol caído en Reino Unido. Foto: Jo Johnson (2024)

v6 El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.

Solo podemos llevar fruto si formamos parte de la vid.

Reflexiona: ¿En qué aspectos corremos el riesgo de separarnos de la vid? ¿Cómo podemos alentarnos mutuamente para permanecer en el amor de Dios?

Ora: 

  • Pídele a Dios que nos ayude a permanecer en su amor.
  • Oremos por nosotros mismos, por el personal de nuestra organización, por los socios locales e internacionales a fin de que podamos llevar fruto.
  • Oremos para que los que nos rodean y las comunidades en las que trabajamos vean a Cristo a través de nuestras vidas.

4. ¿Cuál es el objetivo de llevar fruto?

v8 En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.

Hay una diferencia entre ser productivo y llevar fruto. Productividad es:

la tasa en la que una compañía o país produce bienes, que generalmente se mide en relación con el número de personas y la cantidad de materiales necesarios para producir los bienes.

El fruto espiritual es llegar a parecerse más a Jesús (Gálatas 5:22-23). Permaneciendo juntos en Cristo, en unidad llevamos a los demás hacia Dios. Jesús oró por nosotros justo antes de ir a la cruz (Juan 17:20-23). 

Reflexiona: ¿En qué aspectos corremos el riesgo de poner más esfuerzos en la productividad que en parecernos más a Cristo? 

¿Cómo podemos establecer la prioridad de parecernos más a Cristo, para dar gloria a Dios mientras cumplimos con nuestras responsabilidades?

¿Cómo podemos promover la unidad?

Ora: 

  • Pídele a Dios que glorifique su nombre en todo el movimiento de traducción de la Biblia. 
  • Ora por los socios y otras personas de la Alianza en aquellos lugares donde es difícil hablar abiertamente de nuestra fe.
  • Pídele a Dios que traiga paz en las áreas donde el ministerio es difícil debido a guerras, la inestabilidad y otras formas de oposición, y que sostenga a los compañeros que trabajan en esas áreas.

5. ¿Cómo permanecemos en el amor de Dios?   

v9 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor. 10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. 11 Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido. 

Parte del crecimiento en Cristo es la obediencia decidida a su Palabra y a lo que sentimos que nos está diciendo. En la obediencia encontramos su poder y nos despojamos de lo que nos detiene. (Hebreos 12:1)Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.  

Reflexiona: ¿Dónde sientes que Dios te está invitando a renovar tu compromiso y tu obediencia?  

Somos un grupo de pámpanos muy diversos que, sin embargo, formamos parte de la misma vid. ¿Cómo "permanecemos" juntos en medio de nuestra diversidad?  

El Salmo 16:9-11 nos recuerda que nuestro gozo se encuentra en la presencia de Dios. ¿Cómo podemos cultivar el gozo en nuestra comunidad?  

Ora:  

  • Si es necesario, arrepiéntete.
  • Pídele a Dios que te libere de las situaciones difíciles en las que no has obedecido.
  • Comprométete otra vez a obedecer con firmeza y a pasar tiempo en la presencia de Dios.
  • Ora por el personal, los socios, los proyectos y otros en el movimiento de traducción de la Biblia para que tengan un compromiso inquebrantable con la obediencia y que como resultado sean llenos del gozo de Dios.

 

Día Mundial de Oración 2024

Recursos

06/2025

El impacto de la IA en la traducción de la Biblia: oportunidades y retos

Un experto reflexiona sobre las formas en que la IA está cambiando nuestro trabajo y las formas en que no debería hacerlo.

Lea más

05/2025 Global

Informe especial - mayo 2025

Traducido con DeepL. ¿Qué tal ha sido la precisión de la traducción? Háganoslo saber en info@wycliffe.net. ••• La inteligencia artificial ya está cambiando el mundo. En los próximos años, los expertos creen que la revolución de la IA será aún más transformadora para la vida cotidiana y el trabajo que la introducción de Internet hace tres décadas. La IA también está cambiando los movimientos de traducción de la Biblia. En este informe especial, ofrecemos cobertura y enlaces de la Cumbre Misionera sobre IA. El evento anual, celebrado en abril de 2025 cerca de Dallas, Texas, reunió a líderes ministeriales y tecnológicos para abordar la pregunta: ¿Hacia dónde se dirige todo esto y qué significa para la misión de Dios? Historias «Eso es lo que hacen las buenas herramientas»: La IA está acelerando la traducción de la Biblia al eliminar el «trabajo pesado» y empoderar a los equipos locales. La IA y el lenguaje de signos: Se ha abierto un nuevo mundo y la traducción se está acelerando rápidamente. De un pionero de la tecnología: Los cristianos «tienen que estar presentes» en la IA, de una forma que no lo estuvieron en los albores de las redes sociales. «Hemos avanzado mucho y muy rápido»: un observador tecnológico describe los rápidos avances de la IA, hacia dónde nos dirigimos y qué significa para el lugar de trabajo y el ministerio. Acerca de esta serie: Como no podía ser de otra manera, hemos utilizado la IA para ayudarnos a informar sobre esta serie. Explicamos cómo y con qué herramientas. Nos gustaría especialmente conocer su opinión sobre la calidad de las distintas traducciones, que también se han realizado con IA. Además, ofrecemos enlaces a los vídeos completos de las sesiones de la Missional AI Summit (en inglés). Próximamente: Comentario de un invitado sobre cómo una organización de Wycliffe Global Alliance está trabajando con la IA y las oportunidades y retos que ve.  

Lea más

05/2025 Global

Informe especial - mayo 2025

Traducido con DeepL. ¿Qué tal ha sido la precisión de la traducción? Háganoslo saber en info@wycliffe.net. ••• La inteligencia artificial ya está cambiando el mundo. En los próximos años, los expertos creen que la revolución de la IA será aún más transformadora para la vida cotidiana y el trabajo que la introducción de Internet hace tres décadas. La IA también está cambiando los movimientos de traducción de la Biblia. En este informe especial, ofrecemos cobertura y enlaces de la Cumbre Misionera sobre IA. El evento anual, celebrado en abril de 2025 cerca de Dallas, Texas, reunió a líderes ministeriales y tecnológicos para abordar la pregunta: ¿Hacia dónde se dirige todo esto y qué significa para la misión de Dios? Historias «Eso es lo que hacen las buenas herramientas»: La IA está acelerando la traducción de la Biblia al eliminar el «trabajo pesado» y empoderar a los equipos locales. La IA y el lenguaje de signos: Se ha abierto un nuevo mundo y la traducción se está acelerando rápidamente. De un pionero de la tecnología: Los cristianos «tienen que estar presentes» en la IA, de una forma que no lo estuvieron en los albores de las redes sociales. «Hemos avanzado mucho y muy rápido»: un observador tecnológico describe los rápidos avances de la IA, hacia dónde nos dirigimos y qué significa para el lugar de trabajo y el ministerio. Acerca de esta serie: Como no podía ser de otra manera, hemos utilizado la IA para ayudarnos a informar sobre esta serie. Explicamos cómo y con qué herramientas. Nos gustaría especialmente conocer su opinión sobre la calidad de las distintas traducciones, que también se han realizado con IA. Además, ofrecemos enlaces a los vídeos completos de las sesiones de la Missional AI Summit (en inglés). Reflexión Taeho Jang, de Global Bible Translators (GBT) en Corea del Sur, lleva años trabajando activamente en la traducción asistida por IA y ayudando a equipos de traducción. En un ensayo reflexivo, analiza cómo la IA está cambiando el trabajo de los traductores nativos en la redacción inicial. También hace hincapié en que la supervisión y la autoridad humanas, guiadas por el Espíritu Santo, deben controlar siempre el proceso de traducción de la Biblia. Podcast El podcast The Journey incluye una entrevista con James Poulter, uno de los ponentes principales de la Missional AI Summit (en inglés). Recursos En abril de 2025, Jim Killam, editor jefe de Wycliffe Global Alliance, organizó una sesión de formación en línea en la que se analizaron algunas de las herramientas de IA gratuitas disponibles en la actualidad. Este vídeo (en inglés) está disponible en YouTube y puede ser útil para los equipos administrativos que buscan cómo la IA puede ayudarles en sus tareas diarias. Próximamente: Comentario de un invitado sobre cómo una organización de Wycliffe Global Alliance está trabajando con la IA y las oportunidades y retos que ven. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com  

Lea más