La visión para Global Connect 2021

Limitaciones

Cuando comencé a trabajar para Wycliffe en el Reino Unido en el 2009, parte de mi trabajo consistía en enviar el informe mensual a los miembros que trabajan en diferentes partes del mundo. Para ello, tomábamos un documento de texto, lo convertíamos al formato pdf, lo adjuntábamos a un mensaje de correo electrónico y lo enviábamos. El objetivo era mantener el tamaño del archivo relativamente pequeño para asegurarnos de que las personas que tenían un ancho de banda limitado pudiesen descargarlo.

Cuando hablo con Stephen Coertze por Zoom a una distancia de 7.800 millas (12.500 kilómetros), parece que está en la misma habitación conmigo.

El mundo ha avanzado mucho desde ese entonces. Mi día con frecuencia incluye conversaciones con miembros del equipo y con amigos que viven alrededor del mundo. Por lo general, la conexión es tan buena que parece que están en la habitación conmigo.

Los avances tecnológicos han logrado que la capacidad de datos ya no sea la mayor limitación para llevar a cabo eventos. En las últimas semanas he participado en el Foro de Comunicaciones de Alianza, en el congreso anual de FOBAI y en ICON de SIL. Cada evento estaba estructurado de manera diferente, con resultados, ventajas y desventajas diferentes. Cada uno de los eventos utilizó la plataforma de Zoom para conectarse. SIL incluyó Whova, una aplicación para eventos, Menti una aplicación que ofrece retroalimentación en tiempo real.

En lo personal, estoy impresionado por lo que Zoom puede ofrecer a estos encuentros, pero también soy consciente de que tengo algunas ventajas sobre muchos de los participantes.

En mi casa, desde donde trabajo, cuento con una conexión de banda ancha rápida y un suministro de electricidad confiable. El inglés es mi lengua materna, así que no necesito depender de las interpretaciones para entender lo que se discute. Otra ventaja es que las zonas horarias de Europa y África hacen posible que las reuniones internacionales se den en horas normales de oficina.

Los avances en la tecnología permitirán que más personas se conecten. Con el tiempo, podrían proporcionar soluciones efectivas para comunicarse a pesar de la barrera del idioma. Lo que sí parece estar más allá del alcance de la tecnología es una solución al cansancio generado por lo temprano que inicia una reunión o por lo tarde que termina cuando se lleva a cabo en zonas horarias distintas.

Soluciones

Teniendo esto en cuenta, decidí crear un evento Global Connect que permitiera una participación al máximo de todos. No solo para los directores de organizaciones que están acostumbrados a manejarse en escenarios a nivel mundial y a participar en eventos en el idioma inglés, sino también para miembros claves del equipo que tienen menos oportunidad de conectarse con la Alianza.

Global Connect web page

La página web de Global Connect incluirá el contenido del evento.

La mayoría de los eventos semanales van a ser pregrabados, lo que permitirá que se agreguen los subtítulos con anticipación y que las transcripciones estén disponibles para los que dependen de la traducción. Los videos podrán descargarse y reproducirse en el disco duro de una computadora para que los participantes no tengan que depender de una conexión de internet o de electricidad confiables.

La ceremonia de apertura se transmitirá "en vivo" en tres horarios distintos. Espero que esto permita que las organizaciones de Alianza localizadas en distintos lugares puedan reunirse y compartir la experiencia simultáneamente. Con este propósito, abriremos una sala de Zoom para que los participantes, ya sea en casa o en la oficina acompañados de sus colegas, enciendan sus cámaras, y así podamos vernos y adorar juntos.

Los únicos dos eventos con horario fijo serán la ceremonia de apertura y el evento del viernes 17 en donde los directores ejecutivos/presidentes de las organizaciones de Alianza tendrán la oportunidad de hablar con Stephen. De esta manera, aunque exista un calendario programado para Global Connect en el sitio web, cada organización de la Alianza podrá decidir lo que funciona mejor para ellos, y así minimizar el agotamiento que resulte de reuniones que se lleven a cabo a deshoras.

Ventajas

Lo que más me entusiasma de Global Connect es el hecho de que al ser un evento virtual la oportunidad de participación es exponencialmente mayor. En vez de estar limitados por la cantidad de personas que pueden reunirse en un lugar específico, todos en las organizaciones de la Alianza pueden tener acceso al evento en su totalidad.

Sería maravilloso si los que trabajan en las oficinas pudieran ver el evento juntos y comentar sobre lo que han escuchado.

Esto podría dar lugar a que miembros del personal de una organización inviten a miembros de otras organizaciones para tener discusiones virtuales juntos.

Es más, organizaciones de localidades vecinas pueden juntarse y considerar diferentes puntos de vista. Algunos incluso podrían conectarse con organizaciones en otras partes del mundo para orar juntos y compartir lo que Dios les ha estado diciendo.

Resultados

Cuando pensamos en congresos lo hacemos en términos del establecimiento de objetivos y programas que tengan aplicación universal. En un mundo complejo, la aplicación de dichas estrategias se convierte en un reto. La idea de Global Connect es un poco diferente. Las organizaciones de la Alianza tendrán a su disposición la misma información, pero pueden tomarla en cuenta y discutirla, con amigos y colegas, y decidir cómo aplicarla a su situación particular.

Confiamos en que habrá testimonios de cómo individuos y organizaciones han sido inspirados y cómo han enfrentado los desafíos. Estos podrán compartirse después del evento, y la influencia continuará expandiéndose a lo largo y más allá del 2022.

06/2025

El impacto de la IA en la traducción de la Biblia: oportunidades y retos

Un experto reflexiona sobre las formas en que la IA está cambiando nuestro trabajo y las formas en que no debería hacerlo.

Lea más

05/2025 Global

Informe especial - mayo 2025

Traducido con DeepL. ¿Qué tal ha sido la precisión de la traducción? Háganoslo saber en info@wycliffe.net. ••• La inteligencia artificial ya está cambiando el mundo. En los próximos años, los expertos creen que la revolución de la IA será aún más transformadora para la vida cotidiana y el trabajo que la introducción de Internet hace tres décadas. La IA también está cambiando los movimientos de traducción de la Biblia. En este informe especial, ofrecemos cobertura y enlaces de la Cumbre Misionera sobre IA. El evento anual, celebrado en abril de 2025 cerca de Dallas, Texas, reunió a líderes ministeriales y tecnológicos para abordar la pregunta: ¿Hacia dónde se dirige todo esto y qué significa para la misión de Dios? Historias «Eso es lo que hacen las buenas herramientas»: La IA está acelerando la traducción de la Biblia al eliminar el «trabajo pesado» y empoderar a los equipos locales. La IA y el lenguaje de signos: Se ha abierto un nuevo mundo y la traducción se está acelerando rápidamente. De un pionero de la tecnología: Los cristianos «tienen que estar presentes» en la IA, de una forma que no lo estuvieron en los albores de las redes sociales. «Hemos avanzado mucho y muy rápido»: un observador tecnológico describe los rápidos avances de la IA, hacia dónde nos dirigimos y qué significa para el lugar de trabajo y el ministerio. Acerca de esta serie: Como no podía ser de otra manera, hemos utilizado la IA para ayudarnos a informar sobre esta serie. Explicamos cómo y con qué herramientas. Nos gustaría especialmente conocer su opinión sobre la calidad de las distintas traducciones, que también se han realizado con IA. Además, ofrecemos enlaces a los vídeos completos de las sesiones de la Missional AI Summit (en inglés). Próximamente: Comentario de un invitado sobre cómo una organización de Wycliffe Global Alliance está trabajando con la IA y las oportunidades y retos que ve.  

Lea más

05/2025 Global

Informe especial - mayo 2025

Traducido con DeepL. ¿Qué tal ha sido la precisión de la traducción? Háganoslo saber en info@wycliffe.net. ••• La inteligencia artificial ya está cambiando el mundo. En los próximos años, los expertos creen que la revolución de la IA será aún más transformadora para la vida cotidiana y el trabajo que la introducción de Internet hace tres décadas. La IA también está cambiando los movimientos de traducción de la Biblia. En este informe especial, ofrecemos cobertura y enlaces de la Cumbre Misionera sobre IA. El evento anual, celebrado en abril de 2025 cerca de Dallas, Texas, reunió a líderes ministeriales y tecnológicos para abordar la pregunta: ¿Hacia dónde se dirige todo esto y qué significa para la misión de Dios? Historias «Eso es lo que hacen las buenas herramientas»: La IA está acelerando la traducción de la Biblia al eliminar el «trabajo pesado» y empoderar a los equipos locales. La IA y el lenguaje de signos: Se ha abierto un nuevo mundo y la traducción se está acelerando rápidamente. De un pionero de la tecnología: Los cristianos «tienen que estar presentes» en la IA, de una forma que no lo estuvieron en los albores de las redes sociales. «Hemos avanzado mucho y muy rápido»: un observador tecnológico describe los rápidos avances de la IA, hacia dónde nos dirigimos y qué significa para el lugar de trabajo y el ministerio. Acerca de esta serie: Como no podía ser de otra manera, hemos utilizado la IA para ayudarnos a informar sobre esta serie. Explicamos cómo y con qué herramientas. Nos gustaría especialmente conocer su opinión sobre la calidad de las distintas traducciones, que también se han realizado con IA. Además, ofrecemos enlaces a los vídeos completos de las sesiones de la Missional AI Summit (en inglés). Reflexión Taeho Jang, de Global Bible Translators (GBT) en Corea del Sur, lleva años trabajando activamente en la traducción asistida por IA y ayudando a equipos de traducción. En un ensayo reflexivo, analiza cómo la IA está cambiando el trabajo de los traductores nativos en la redacción inicial. También hace hincapié en que la supervisión y la autoridad humanas, guiadas por el Espíritu Santo, deben controlar siempre el proceso de traducción de la Biblia. Podcast El podcast The Journey incluye una entrevista con James Poulter, uno de los ponentes principales de la Missional AI Summit (en inglés). Recursos En abril de 2025, Jim Killam, editor jefe de Wycliffe Global Alliance, organizó una sesión de formación en línea en la que se analizaron algunas de las herramientas de IA gratuitas disponibles en la actualidad. Este vídeo (en inglés) está disponible en YouTube y puede ser útil para los equipos administrativos que buscan cómo la IA puede ayudarles en sus tareas diarias. Próximamente: Comentario de un invitado sobre cómo una organización de Wycliffe Global Alliance está trabajando con la IA y las oportunidades y retos que ven. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com  

Lea más